martes, 16 de marzo de 2010

Cruz Invertida "Andrés Mauricio Moncada R."



Este símbolo tiene relación directa con la religión, cuyo mensaje puede ser alusivo a lo benéfico o maligno, el significado de este varía según el contexto o la tribu urbana en que se encuentre.
Generalmente las personas ignoran su significado positivo que simboliza la humildad del Apóstol Pedro.

El simbolo "Andres Mauricio Moncada R"


El símbolo es un fragmento perceptible cargado de significado que representa una realidad, esta se puede dar por medio de imágenes, letras, objetos, números entre muchos más elementos gráficos los cuales sirven para reflejar determinados mensajes.

Un poco de Historia:“El término símbolo procede del griego symbolon, y hace referencia, según su etimología, a un pacto, a un signo de reconocimiento entre hospedador y huésped, que compartían las dos mitades de una misma cosa cuya reunión servía de legitimación y adquiría fuerza de prueba. Por extensión, se aplicaba a las señales secretas de reconocimiento y de reunión de las que servían los iniciados en los misterios paganos y que adoptaron más tarde los primeros cristianos durante la era de las persecuciones. Así, el simbolismo sugiere la idea de un lenguaje oculto, esotérico, a la vez misterioso y revelador, claro para los iniciados, oscuro para el vulgo”. (http://www.historiarte.net/iconografia/simbolos.html)

¿Conoce el significado de los símbolos que lleva consigo?

domingo, 14 de marzo de 2010

GLOSARIO


GLOSARIO ELABORADO CON LA LECTURA IMÁGENES Y SÍMBOLOS

1. Símbolo: Modo autónomo de conocimiento considerado como instrumento de conocimiento y sabiduría.
2. Cristianismo y Comunismo: Son doctrinas de salvación que aprehenden de los mitos y símbolos humanos.
3. Paraíso Oceánico: Paraíso de orden teológico asimilado y readaptado a todas las imágenes paradisiacas rechazadas por el positivismo y el cientificismo.
4. Imagen: No es una representación ni un referente de significado, simplemente es la verdad, lo que es real.
5. Símbolo de Actualidad Psíquica: Símbolos que cambian su forma, pero su función sigue siendo la misma.
6. Existencia Mediocre: El hombre ve su contexto a través de millones de símbolos.
7. Existencia Realista: El hombre ve su contexto a través de imágenes.
8. Nostalgia: Sentir tristeza por todo lo que pudo ser y no fue.
9. Imaginación: Disfrutar de una riqueza interior de un flujo de imágenes ininterrumpido y espontaneo.
10. Hombre Limitado: Que carece de imaginación, vive lleno de nostalgia y su existencia es mediocre.
11. Nueva Antropología o Nuevo Humanismo: Estudio que integra los símbolos del hombre para comprender sus conocimientos.

Universidad Católica Popular del Risaralda
Representación Simbólica
Juan Carlos Alzate Fernández
COMUNICACIÓN SOCIAL

viernes, 12 de marzo de 2010

Video 70 MILLION de HOLD YOUR HORSES!

Entrada creada por: Diego Andrés Cataño.

Hola profe y muchachos, el video de esta banda me parece muy bueno y propio a nuestro interés del estudio del Arte, es un video muy creativo y lo importante de éste es identificar cuáles obras artísticas conocemos, es decir, medir nuestro recorrido y conocimiento en la historia del arte...

Ahí les va!

miércoles, 10 de marzo de 2010

INVESTIGACIÓN SOBRE EL SÍMBOLO ESCOGIDO



El hexagrama ha sido un orgullo tergiversado en Colombia, pues ha dejado de ser un símbolo que significa la lucha que tuvo un pueblo para conseguir su independencia y su reconocimiento religioso. Es un emblema que les da serenidad y tranquilidad a aquellos que son pertenecientes a la cultura judía y aun así los practicantes de rituales satánicos dejan que se vaya perdiendo el significado de esta representación únicamente para que al interior de su comunidad pueda simbolizar algo totalmente distinto sin importarles que estén trasgrediendo siglos de orgullo cultural.


JUAN CARLOS ALZATE
UNIVERSIDAD CATOLICA
REPRESENTACION SIMBOLICA

martes, 9 de marzo de 2010

Símbolo (Carlos Federico Valencia Murillo)

Si bien es cierto, el símbolo es la representación perceptible de un concepto en particular, y dicha representación guarda dentro de sí necesariamente un nexo de convención conjunta, es decir, que esta representación dice lo mismo para un grupo en particular, o bien para un individuo, puesto que el símbolo ha de cumplir una función no solo representativa, sino también particulizadora de quien o quienes hagan uso del mismo. Pensando en esta vía, el Símbolo no es que algo que se pone en el lugar de otra cosa, ha de servir como sustituto que permita reflejar y representar un conjunto de características en especial.


jueves, 4 de marzo de 2010

El símbolo (Diego Andrés Cataño Ríos)

Articulando lo que dice la teoría y lo que he logrado entender yo, un símbolo es una representación de una realidad en particular, una representación que es observable, que se puede percibir. Al crearse un símbolo se pretende que haya un acuerdo social, donde se acepte por convención lo que se seguirá entendiendo y compartiendo como ese símbolo, es decir, como una figura pictográfica que tiene un significado propio. Muchos grupos tienen símbolos que los representan, como por ejemplo asociaciones culturales, artísticas, religiosas, políticas, comerciales, deportivas, etc. El valor de un símbolo se puede determinar según hasta donde se inserta en la mente pública, en términos de reconocimiento y memoria.